ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DEJA DE CONSIDERAR A LA TRANSEXUALIDAD COMO UNA ENFERMEDAD
La Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI, la Asociación Silueta X y la Fundación Niñez y adolescencia trans, reconoce el accionar positivo de la Organización Mundial de la Salud OMS, por haber excluido de sus apartados de trastornos de la sexualidad, la transexualidad.
Hoy 18 de junio de 2018, luego de casi 28 años de haber despatologizado la homosexualidad, se reconoce con evidencia científica que la transexualidad no es una patología o enfermedad. Sin embargo, es importante mencionar que existen otras características que se siguen reconociendo, como un trastorno, dentro de dicho manual.
En consecuencia, reconocemos que estamos avanzando como sociedad, y se garantiza, de alguna manera la protección en derechos para personas históricamente discriminadas por verse y sentirse diferente, utilizando una supuesta patologización en nuestra contra.
Organizaciones como la Asociación Silueta X desde el 2012, lleva a cabo campañas e impulsa la despatologización de la transexualidad; es así que, en octubre de ese mismo año, se realizó el conversatorio académico “La Psicología y el Ministerio de Salud ante la transexualidad: un debate sobre la despatologización”, realizado en la ciudad de Guayaquil. Actividad que logró que la entonces ministra de Salud, Carina
Vance, se pronunciara en contra de la patologización de la transexualidad, después de Cuba, siendo en América el segundo PAÍS que lo solicitó.
El documento quedó signado como: MSP-SDM-10-2012-1985-O, convirtiéndose como antecedente a la solicitud que hiciera Ecuador a la OPS/OMS, tiempo después. A pesar que existe una temporalidad hasta el año 2022 para implementarse adecuadamente en todos los espacios de salud, es importante también indicar que esperamos que durante este tiempo de transición, la transexualidad deje de ser
tratado en su totalidad como una patología en el Ecuador.
Creemos que a nivel internacional estamos avanzando en derechos y eso es importante para nuestras poblaciones respecto a nuestra identidad de género.
Guayaquil, 18 de Junio de 2018
Psic. Diane Rodríguez
Presienta Federación Nacional LGBTI
Econ. Isaías Álvarez
Vice-Presidente Coordinadora
Federación Nacional LGBTI
Greta Valdez
Coordinadora
Fundación Niñez Trans