Expuso que hubo varios expositores de empresas privadas y estatales de Estados Unidos, así como Embajadas de otros países como la de Canadá, Suecia y Suiza.
Sostuvo que en este espacio se reúnen varias empresas, no solamente para mostrar su apoyo a la población LGBT, sino también lo importante que es mostrarse como una empresa que incluye a la diversidad sexual, tanto en sus productos, como en su staff de trabajo, políticas y responsabilidad social.
A nivel regional, dijo, cuentan con el apoyo de la Cámara de Comerciantes LGBT de Bogotá, Uruguay, de la India, de Costa Rica, entre otras cámaras de diferentes países que se están constituyendo para incursionar en estos espacios empresariales.
Lamentó que Ecuador, hasta ahora, no se ha mostrado como un espacio de apertura hacia la diversidad sexual, ni para el turismo, mucho menos para negocios y empresas, pese a que dentro del país, dijo, existen varias marcas y multinacionales que en otros países se han mostrado LGBT friendly.
Manifestó que lo que sí les impresionó este año es que la marcha del Orgullo, en Guayaquil, hubo cerca de 20.000 personas y en Quito hubo cerca de 8.000. Además de la visibilización de una política pública por parte de la Cervecería Nacional, quien sacó un video de apoyo el 28 de junio hacia la comunidad LGBTI.
Rodríguez mencionó que la Cámara de Comercio y Negocios LGBT Ecuador viene trabajando desde 2016. Expuso que a partir de la masiva concurrencia al Orgullo y el apoyo de la Cervecería nacional, decidieron dar mayor fortaleza a la Cámara.
Al momento, dijo, recién tienen una empresa que se muestra Gay Friendly y es ecuatoriana. La segunda, dijo, es Cinemarc, que en su logo puso como LGBT el 28 de junio.
Con respecto al turismo, manifestó que lamentablemente tampoco se potencia este ámbito. En 2016, recordó, se estaba tratando de posicionar como un espacio Gay friendly a través de agencias y operadoras turísticas, pero el Ministerio de Turismo de entonces, “mostró que supuestamente lo que decían las agencias era negativo”.
Recalcó que la gran mayoría de empresas “no se dan cuenta la cantidad de dinero que están perdiendo por no mostrarse Gay Friendly”. Rodríguez indicó que según datos estadísticos, cuando una empresa se muestra en esta posición, pierde el 1% de personas que podrían ser ultra conservadoras, pero gana el 28% de fidelidad de población LGBT.
Además, informó que empresas que no consideran este sector de la población están perdiendo cerca de USD $16 millones al año. “Ojalá la Cámara de Comercio y Negocios LGBT Ecuador pueda sacar datos duros y estadísticos para demostrar cuánto dinero pierde al año una empresa por no mostrarse LGBT friendly”.
Señaló que, al momento, están en un proceso de consolidación para luego iniciar diálogos con todas las demás cámaras y “poder fortalecer alianzas y estrategias para abrir aquellos espacios en donde la productividad, turismo, industrialización, servicios y comercialización ha eliminado el tema de la diversidad sexual, cuando al hacerlo, pierden mucho dinero”.
“Este nuevo espacio no tiene que ver específicamente con el activismo, sino con la inclusión de turismo, productividad y comercialización en ámbito LGBT”, afirmó Rodríguez al precisar que “por más marchas o por más rechazo, Ecuador se está convirtiendo en un país productivo y que promete un turismo mucho más inclusivo de lo que se ve ahora”.
Fuente: http://mobile.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818841429&umt=diane_rodriguez_por_mas_marchas_que_realicen_ecuador_promete_ser_un_pais_productivo_mas_inclusivo_audio