Día Internacional de los Derechos Humanos No hay nada que conmemorar en Ecuador; solicitamos se cree la Secretaria de la Diversidad El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos, del cual Ecuador es suscriptor. Sin embargo, el gobierno actual no ha emitido ni una sola política pública anti discriminación en contra de nuestras poblaciones históricamente discriminadas, refiriéndonos específicamente a los LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y trans). El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, sin embargo en Ecuador, los LGBT no somos iguales, ni en dignidad ni en derechos.
El principio de universalidad, ampliamente mencionado tanto en convenios, declaraciones y resoluciones internacionales sobre derechos humanos, dispone que todos los Estados tienen el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos, así como sus libertades fundamentales. Sin embargo, el actual gobierno ecuatoriano luego de casi dos años no ha promovido ni protegido los derechos LGBT. Por el contrario, intentan invisibilizar y desacreditar nuestras demandas en salud, educación, empleo y justicia, incluso ante intentos de asesinatos como el ocurrido en Cotopaxi y que el Ministerio del Interior trató de desmentir a través de un comunicado tratando de nuestro boletín como Fake.
Hasta el día de hoy existen apresados por el intento de asesinato a la compañera trans. Así mismo es importante mencionar que el Gobierno del Lcdo. Lenin Moreno intenta invisibilizar nuestras demandas. La nueva Secretaria de Derechos Humanos, que hoy lanza su creación con “bombos y platillos” en Quito, no tiene clara su postura ante la falta de un decreto o política pública ante las personas LGBT, según expresiones de los propios funcionarios. Les recordamos que el Art. 11. Numeral 2, el gobierno actual y sus carteras de estado están obligados a garantizar nuestros derechos en orientación sexual e identidad de género. Las personas LGBT no tenemos que estar pendientes si hacen o no políticas públicas a nuestro favor, porque es su obligación.
Es importante poner en conocimiento público que no fuimos invitados a este lanzamiento hoy 10 de Diciembre de 2018 en el Auditorio del Plataforma Financiera Gubernamental en Quito, sesgando la participación de una de las pocas plataformas nacionales LGBT, críticas al actual régimen. Sin embargo, asistimos por tratarse de un evento público y porque es su obligación incluir nuestras demandas LGBT en su plan de trabajo.
En este sentido y entendiendo que este es un gobierno de izquierda progresista según su discurso público, del cual tenemos severas dudas, solicitamos al Presidente Lenin Moreno, la creación de la Secretaria Nacional de la Diversidad, cuyos modelos existen en varios países de Latinoamérica.
Hasta la creación de la Secretaría de la Diversidad o atención de nuestras demandas, levantamos fuertemente nuestra voz y gritamos a nivel internacional: HOY, DÍA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN ECUADOR SER LGBT NO ES UN DERECHO HUMANO. EN ECUADOR NO HAY ESTADO DE DERECHOS, NO VIVIMOS EN DEMOCRACIA