Boletín de Prensa
Por medio de la presente, la Asociación Silueta X, miembro de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI pone en conocimiento lo siguiente:
El día Sábado 24 de Agosto del presente, recibimos información por parte de “anónimo” (nos reservamos la identidad del denunciante para resguardar su integridad), sobre Rubén B. de 18 años de edad, quién había sido recluido en una supuesta “Clínica de Rehabilitación”, para personas drogo dependientes. Esto sucedió el día Lunes 19 de Agosto, en la calle Jorge Washington, Portoviejo, Manabí, Ecuador. Rubén, según el denunciante, se encontraba bajando de su casa cerca de las 19h00 pm y al mismo tiempo lo estaban esperando en la parte de abajo el personal de esta supuesta Clínica de Rehabilitación, interceptándolo, esposándolo y metiéndolo en un vehículo, para ser conducido a la supuesta clínica de nombres “Reservado”, y cuyo número de PF del Ministerio de Salud es «Reservado». Según familiares han afirmado a sus amistades, a partir de la denuncia, que la Rubén no ha sido raptado ni inducido a este centro de rehabilitación en contra de su voluntad, sino por el contrario, ha sido enviado a un retiro en la ciudad de Quito, denominado “Juan XXIII”.
Sus amistades denunciantes temen que en dicho lugar le estén practicando las conocidas terapias de conversión, deshomosexualización o destransexualización, que se basan en: raptos, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles e inhumanos basados generalmente en anular la identidad de género o la orientación sexual del recluido, en contra de su voluntad. Estos métodos aparte de usar procesos en pseudo psicología, utilizan elementos asociados a la ideología religiosa. Adicional, creen que la reclusión puede estarse asociando a cualquier tipo de tratamiento, para ocultar realmente la terapia de conversión. El denunciante afirma que han dialogado con los familiares y que estos están renuentes a entender la orientación sexual o identidad de género de la víctima. La preocupación que tiene el denunciante es que, en ese espacio sí se encuentran en rehabilitación personas drogodependientes y alcohólicos por lo cual también temen por la seguridad de su compañero, ante una posible violación al conocer sobre el motivo de su reclusión en contra de su voluntad. El denunciante también informó a la Asociación Silueta X, que ante el daño al que se le está sometiendo psicológicamente, pueda tomar decisiones que atenten contra su propia vida, puesto que había manifestado una fuerte depresión por la falta de compresión de sus familiares con respecto a su orientación sexual o identidad de género. Por parte de la Asociación Silueta X, hemos investigado sus perfiles de redes sociales y su última publicación por ejemplo en Facebook, es el 18 de Agosto a las 21:30 con un promedio de 3 a 5 publicaciones diarias, propias de un joven de esa edad, coincidiendo con el supuesto rapto denunciado a partir del 19 de Agosto de 2019.
Es importante recordar a la ciudadanía en general que el rapto de una persona, así sea su propio hijo para incluso someterle a un centro de rehabilitación, es contra la ley. A ninguna persona se le puede privar de su libertad y mucho menos a partir de terapias de conversión en orientación sexual e identidad de género. En Ecuador, esto es muy común lamentablemente, puesto que algunos padres creen que los hijos son de su propiedad. Incluso, haciendo una analogía, este comportamiento de los padres con respecto a sus hijos al no aceptar su orientación sexual o identidad de género y someterlos a estas terapias de tortura, es similar a la actitud de violencia de un novio o esposo, en contra de una mujer, de la cual este hombre piensa que es de su propiedad y a partir de esta idea errónea, es maltratada, violentada y en los peores casos asesinada.
La Asociación Silueta X a través de la campaña “Tiempo de Igualdad”, ha recibido varias denuncias con respecto a los Centros de Conversión, que se encuentran operando en Ecuador desde el año 2013 (Uno de nuestros videos basado en hechos reales: https://www.youtube.com/watch?v=hVBdCLXo0Qo). Es importante recordar también que la Organización Mundial Contra la Tortura OMCT, prohíbe este tipo de prácticas que intentan revertir la identidad de género o la orientación sexual de las víctimas.
Con la información expuesta, solicitamos a las autoridades activar la “Ruta de denuncia y atención de casos de Personas LGBTI recluidas contra su voluntad en establecimientos de salud, que prestan servicios de tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (ESTAD)” que se creó a través del acuerdo 21525 con el desaparecido Ministerio Coordinador de Desarrollo de lo Social.
En el peor de los casos solicitamos al Ministerio de Salud Pública (Ministra Catalina Andramuño), Consejo de la Judicatura (Dra. María del Carmen Maldonado Sánchez), Fiscalía (Diana Salazar), Ministerio de Gobierno (María Paula Romo) y Defensoría del Pueblo: Dr. Freddy Carrión Intriago, entrar en contacto con nosotros al 0982001871 o a siluetax@gmail.com; para iniciar un plan de trabajo y rescatar a la supuesta víctima LGBT, luego de las investigaciones necesarias que realicen como autoridades competentes en el caso por la denuncia expuesta.
Quito, 26 de Agosto de 2019
Psic. Diane Rodríguez Directora de la Asociación Silueta X Presidenta de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT |
|
Geovanni Jaramillo Presidente de la Asociación Bolivarianos Diversos Vocero Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT
|
German Castillo
Coordinador del CC Diversidades Sexo-genéricas del DMQ Director de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT |