La Asociación Silueta X, a través del Centro Psico Trans presentó hoy los resultados del informe anual de asesinatos, muertes violentas o no esclarecidas, muertes sospechosas de criminalidad, intentos de asesinatos, secuestros y torturas, referidos a nuestras poblaciones defendidas: trans y LGBT. Este informa más conocido como Runa Sipiy (que en Quechua significa asesinatos) corresponde al año concluido 2019 y es su sexta versión. Es importante mencionar que a más de la recolección de datos del Centro Psico Trans de la Asociación Silueta X, este informe es retroalimentado con apoyo de la Asociación Transmasculinos Ecuador, las organizaciones trans de la Unión Nacional Revolución Trans, las organizaciones que conforman la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT y algunos aliados organizacionales.
La metodología de recolección es a través de formularios en línea que se encuentran disponibles en el sitio web www.siluetax.org de la Asociación Silueta X, así como las denuncias de nuestros miembros, aliados y ciudadanía en general. Algunos datos se recolectan en medios locales o rurales.
El informe muestra anualmente el grado de violencia que sufre las poblaciones LGBT, sobre todo de las mujeres trans, que por cuya exposición de la identidad de género se ven en mayor vulnerabilidad, ante el sistema social ecuatoriano.
Para el 2019, es importante mencionar de entrada que tenemos un 800% aproximado de elevación en asesinatos, muertes violentas o no esclarecidas, muertes sospechosas de criminalidad, intentos de asesinatos, secuestros y torturas en relación al 2018. Ante esto, es imposible negar la situación política de Ecuador. No se trata de la omisión que ha hecho el actual régimen, con las poblaciones Trans – LGBT y el resto de grupos sociales que lo han puesto en el poder, sino la persecución política de la cual viven la mayoría de actores sociales que son críticos al régimen dictatorial desde el 2017. Algunos permanecen en silencio por temor a la persecución política a través de la instrumentalización de la justicia, que tiene el actual régimen del Lcdo. Lenin Moreno. Esto será ampliado en Marzo del 2019, con la presentación del Informe Anual de la situación de Derechos Humanos de las Poblaciones LGBT o Sumak Kawsay.
Para este informe Runa Sipiy 2019, es importante rescatar de lo antedicho, que la omisión del Gobierno del Lcdo. Lenin Moreno, puede representar una influencia para el elevado índice de violencia y asesinato en contra de nosotros. De los resultados, por ejemplo, en el cuadro #1 podemos comprobar que en efecto la población de mujeres trans, es la más afectada con un 65% de asesinatos. Guayas, es la primera provincia del país en la que se concentran estos casos con el 39%, seguido de Pichincha con el 22%, cuadro #2. Una novedad de este 2019 también y a su vez nueva variable en nuestros informes, son los secuestros y torturas que se realizan a través de las Clínicas de Conversión de la identidad de género que representan el 17%.
Hablando de números son 16 asesinatos, muertes violentas o no esclarecidas y sospechosas de criminalidad, de los cuales 4 pertenecen a la categoría legal Orientación Sexual (gays) y 12 por identidad de género (mujeres trans). Sólo en este punto las mujeres trans representan el 75% de asesinatos, muertes violentas o no esclarecidas y sospechosas de criminalidad. Si hacemos una correlación de variables entre el año 2018 y 2019, no solo nos topamos con el 800% de incremento en asesinatos, sino que la categoría “amenazas de muerte” que surgió desde el 2017, ha ido desapareciendo, pero al mismo tiempo elevando el índice de asesinatos. Esto quiere decir en pocas palabras, que quienes atentan contra el derecho a la vida de nuestras poblaciones, en la actualidad ya no amenazan, sino que completan el hecho que es, asesinar. Pero esto, se ve sostenido por el propio régimen del morenato, puesto que los ciudadanos ya no solo no confían en el sistema de justicia y gobierno, según resultados de encuestadoras como Perfiles de Opinión en el 2019, sino que temen por su propia libertad de expresión, incluso en Redes Sociales. El ambiente de confianza en el aparataje estatal, también promedia por su puesto en que aquellas personas que buscan delinquir o quitarle la vida a otro ciudadano, este consciente que poco realizará la justicia para resarcir el daño ocasionado dando como resultado los datos expuestos.
Para que esto, no quede en aspectos subjetivos, es importante mencionar que en el año 2018 cuando la Asociación Silueta X denunció públicamente el posible asesinato de dos mujeres trans a lapidación en Cotopaxi, el Ministerio del Interior, hoy Ministerio de Gobierno, emitió un comunicado para desacreditar nuestra denuncia por imprecisiones en dicho boletín, tratando de restarnos importancia al no haber existido asesinato alguno (https://bit.ly/2RxNqZM). Sin embargo, supimos responder indicando si es que se habían apresado a los autores de la lapidación, o ¿Era necesario que nuestras compañeras trans trabajadoras sexuales hayan sido asesinadas para que el Ministerio del Interior, hoy Ministerio de Gobierno realice su trabajo? Por su puesto nunca nos respondieron (https://bit.ly/3aoxphg). Hoy esa realidad no ha cambiado, puesto que no existe respuesta por parte del gobierno a cada uno de nuestros boletines públicos y que son difundidos ampliamente por los medios de comunicación. No existe forma que no estén enterados de nuestras muertes, si se dedican a realizar respuestas mediáticas en asuntos politiqueros para sostener su falta de gobernabilidad.
Finalmente, de requerir mayor precisión les invitamos a revisar el informe completo en el siguiente link https://bit.ly/30FCfSF. Concluimos nuestro informe indicándole al Gobierno del Ecuador, que: ¡NUESTRAS VIDAS VALEN, ESTAMOS AÚN SENTADOS ESPERANDO JUSTICIA POR NUESTRAS MUERTES!
Guayaquil, 20 de Enero de 2020
Psic. Diane Rodríguez
Directora de Asociación Silueta X
Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI
Zackary Elias
Coord. Comunitario Centro Psico Trans
Asociación Transmasculinos Ecuador
Miguel Mite
Coord. de Asociación Silueta X
Plataforma Unión Nacional Revolución Trans