Transcribimos el contenido del comunicado:
De mi consideracion:
Por medio del presente hago llegar a Usted un cordial saludo y debido a la declaratoria de emergencia decretada por el Gobierno Nacional por la Pandemia de COVID-19 dispongo lo siguiente:
1.Que las personas viviendo con VIH (PVVs) pueden recibir su medicacion en ventanilla preferencial de farmacia (en los Hospitales que lo tengan), de esta manera, se expondra durante el menor tiempo posible a este virus las personas vulnerables con una alta carga de morbi-mortalidad e inmunodeprimidos como son las PVVs.
2.Que se entregue medicamentos a las PVVs para 3 meses. por el momento y solamente a los que acuden al Hospital de Infectologia «Dr. Jose Daniel Rodriguez Maridueña», debido a la alta demanda de sintomaticos respiratorios registrados en este Establecimiento de salud y asi poder optimizar el tiempo del personal de salud.
Ademas, se recalca la pertinencia de mantener la confidencialidad de su diagnostico, asi como evitar dar explicaciones a otros usuarios internos como externos en la entrega preferencial de medicamentos.
Por la gentil atencion y gestion que de a la presente anticipo mis agradecimientos.
Con sentimientos de distinguida consideración.



Transcribimos el contenido del 2do comunicado:
De mi consideración:
Por medio de la presente hago llegar un cordial saludo, a la vez por este medio se procede a dar los siguientes lineamientos con respecto a la atencion integral de pacientes que viven con VIH, durante el tiempo que dure la Emergencia por el COVID-19 decretado por el gobierno nacional el 11 de marzo del 2020:
1.Atencion prioritaria de personas que viven con VIH (PVV) en consulta externa:
En caso urgentes se dispindra de un consultorio de contigencia para atencion de PVV que ameriten atencion, el mismo que sera determinadopor el profesional medico que lo atendera: de la misma forma aplicapara la realizacion de carga viral y CD4 y las personas que no necesiten atencion urgente se debera reagendar su cita.
2. Asignacion de profesional que atenderan a los PVV: En las unidades donde se este utilizando como contingente al personal de las Unidades de Atencion Integral de VIH (UAI) para atencion en caso de COVID-19, el lider de la UAI sera profesional responsable de atender el consultorio para la atencion de la contigencia de los casos relacionados con VIH. En caso de que el cotado profesional no pudiera cumplir con esta responsabilidad, debera delegar a otro medico debido Informar a la Estrategia Nacional de VIH.
3.Entrega de medicacion: Se procedera a entregar tratamiento antirretroviral (TARV) a cada PVV (adulto y niños) hasta por 2 meses a excepcion de los pacientes que se encuentran en el esquema con raltegravir.
4. Delegacion para retiro de medicacion antirretroviral: Cada PVV podra delegar, a una persona para el retiro se su medicacion antirretroviral mediante una carta simple de autorizacion y la presentacion de la cedula de identidad original del PVV.
5.Entrega de TARV a PVV en la UAI mas cercana: Las PVV que, debido a las medidas tomadas por el COVID-19, no puedan acercarse a la UAI que les corresponden podra acudir a la UAI mas cercana para la entrega de antirretrovirales. previa la verificacion en el sistema PRAS/SIEN del usuario, siendo obligado por parte del medico registrar la imfirmacion de atencion y entrega de TARV.
Cabe destacar que estas medidas regiran durante el periodo que dure la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, decretada por el Gobierno Nacional.


