COMUNICADO-RECHAZO A AGRESIÓN Y ABUSO DE AUTORIDAD POR PARTE DE LA POLICÍA NACIONAL EN CONTRA DE UN TRANSMASCULINO EN QUITO, ECUADOR

La Asociación Silueta X, La Asoc. “Es Mi Familia” y la Aso. Bolivarianos Diversos, miembros de la Federación
Ecuatoriana de Organizaciones LGBT y el Observatorio Ciudadano GLBTI del Ecuador, ponen en
conocimiento público lo siguiente:
El día martes 04 de agosto de 2020, D. Y. Pazcumal Valdiviezo más conocido como Danny, fue agredido
por la policía nacional e incluso arrestado. El Centro Psico Trans de la Asociación Silueta X, recibió la
llamada del número 099XXXXXXX a las 13:40 del 04/08/20 informando que D. Y. Pazcumal Valdiviezo
estaba siendo privado de su libertad. En diálogo con nosotros, K. R. compañera de cuarto, manifestó que
D. Y. Pazcumal Valdiviezo cerca de las 11am se encontraba en la parada con productos para vender, por
la Martha de Roldós, Cdla. Ibarra en Quito. Un patrullero se acercó en ese momento solicitándole que se
retire del lugar sin motivo legal, a lo que D. Y. Pazcumal Valdiviezo se negó. Hubo un cruce de palabras
tanto por parte de la policía nacional como de D. Y. Pazcumal Valdiviezo. Ante esto, los gendarmes sin
motivo legal proceden a intentar llevarse a D. Y. Pazcumal Valdiviezo golpeándolo, gaseando sus ojos y en
defensa propia el agredido, se defendió. Finalmente, al estar sometido fue llevado a la Fiscalía de
Flagrancia en Quitumbe donde bajo amenazas se le exigió que reconozca un acto no cometido y pida
disculpas. En este sentido primero rechazamos el aparente abuso de poder de la policía nacional, que
como hemos indicado, no es una novedad con respecto a la población LGBT. En reiteradas ocasiones
hemos denunciado la falta de garantías de quienes deberían proteger a los ciudadanos convirtiéndose en
nuestros principales persecutores. Todo ciudadano tiene derecho a transitar libremente en el territorio
ecuatoriano sin menoscabo. Así mismo la Constitución de la República del Ecuador estipula la prohibición
de no discriminar por orientación sexual e identidad de género, según Art. 11 numérala 2. Adicional, el
Art. 325 de la Carta Magna manifiesta: “El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas
las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de auto
sustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores”.
Creemos que, por las características de lo sucedido, se trataría de un acto de abuso de autoridad
conjugado con discriminación por identidad de género. Hacemos un llamado a los superiores y
autoridades de justicia a garantizar la integridad física, psicológica del afectado. Adicional, buscamos que
se presenten las causales por las que un grupo de policías, detiene arbitrariamente a un ciudadano y
vulnera su derecho al libre tránsito.
Quito, miércoles 05 de agosto de 2020
Psic. Diane Rodríguez
Directora de Asociación Silueta X
Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI
Representante Internacional en Latinoamérica para INTERPRIDE
Geovanni Jaramillo Barros
Vice Presidente de la Asoc. Bolivarianos Diversos
Vocero Nacional Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI
Germán Castillo
Coordinador Consejo Consultivo Diversidades Sexo-Genéricas del DMQ.
Director Nacional Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI.
Econ. Isaías Álvarez
Presidente del Observatorio Ciudadano GLBTI del Ecuador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s