DENUNCIA PÚBLICA
RECHAZO A RED DE EXTORCIÓN Y/O EXPLOTACIÓN SEXUAL EN EL SECTOR DE LA PISCINA OLÍMPICA DE GUAYAQUIL (LA PISTA)
Las organizaciones abajo firmantes y activistas de Ecuador, nos encontramos preocupados ante una aparente situación de: Extorción y/o Explotación Sexual. Por ello manifestamos:
- Rechazamos, que en el sector donde realizan Trabajo Sexual las mujeres Trans, personas transgéneros han estado haciendo un rol aparente de extorción o cobro a partir del ejercicio del trabajo sexual libre. (Circula en redes un audio de una persona trans identificada como Odalys C. en el cual amedrenta a una mujer trans trabajadora sexual identificada como J. Tays que ya no se encuentra en Guayaquil a partir del audio. Allí mismo se afirma que Espinoza C. alias “la Cuchara”, busca “acuchillar a J. Tays” sin que esto sea motivo de preocupación de Odalys C. que por el contrario afirma que la va a “sacar de Hoteles, Ciudad o País al que se vaya J. Tays”. El audio es del 18 de octubre de 2020). Links: https://fb.watch/1mNRvY6z8t/; https://fb.watch/1mSWyrw9qT/; https://fb.watch/1mSXyVTa2D/; https://fb.watch/1mSYuyCh4L/.
- Rechazamos, que en Guayaquil se intente crear una situación generalizada como ocurre en otras provincias, sobre cuestiones de Explotación Sexual; tal como han sabido manifestar lastimosamente las afectadas. Buscamos que las autoridades realicen lo pertinente puesto que esta red podría tener tentáculos en otros países como: Argentina, Perú, Chile, etc.
- Rechazamos enérgicamente que se estén dando estas prácticas al interior de la población trans, sobre todo de personas que se hacen llamar o promocionar como activistas o defensores de derechos humanos, como el caso de Odalys C. En este sentido, somos las y los activistas, organizaciones, asociaciones, fundaciones y colectivos los primeros llamados a rechazar este tipo de actos violentos, provenientes de personas que supone defender los derechos humanos. Invitamos a que estas prácticas terminen al interior del movimiento trans y LGBT. También a denunciarlas ante las autoridades para que esto no se repita, si es que se ha estado manteniendo.
- Solicitamos a las autoridades una profunda investigación a partir de lo indicado, sobre todo porque existen serias amenazas como atentar contra la integridad personal de las denunciantes, al punto que algunas que ejercían el trabajo sexual en el sector, se han huido a otras ciudades. A la Defensoría del Pueblo a seguir o abrir un proceso de seguimiento a las denuncias que se han presentado, entendiendo que ya se encuentran en fiscalía.
Ecuador, 26 de octubre de 2020
FIRMANTES:
Karina Rashell Erazo
Representante Legal de Asociación ALFIL
Quito
Georgina Feikers
Fundación Plan Diversidad
Guayaquil
Jorge Betancourt
Presidente Fundación Verde Equilibrante
Cuenca
Psic. Fernando Orozco
Organización LGBTI Años Dorados
Guayaquil
Jesenia Vivanco
Asociación Trans Estrellas del Futuro
Santa Rosa
Ivanna Melgar
Su Mano Ayuda
Guayaquil
Psic. Diane Rodríguez
Asoc. Silueta X
Guayaquil Daniel Moreno
Director de la Agrupación Dionisio de Arte Cultura e Identidad
Quito
Karla Rodríguez
Círculo Transgénero Crisalys
Quito
Econ. Carlos Isaías Álvarez
Observatorio Ciudadano GLBTI del Ecuador
Guayaquil
Néstor Estacio
Director Movimiento de Derechos Humanos Tres Estrellas
Guayaquil
DenunciaPublica #MujeresTrans
#TransTSLibresSinExtorción