Estimadas y Estimados:
Representantes de los subsectores de sociedad civil en el MCP ECUADOR
Reciban un cordial saludo de quienes conformamos el Espacio de Concertación Nacional de Sociedad Civil
para la Respuesta al VIH en Ecuador (EC-Ecu), iniciativa de organizaciones de sociedad civil, poblaciones
clave y personas que viven con VIH, con el propósito de fortalecer la participación de las comunidades
afectadas y contribuir a la sostenibilidad de la respuesta. Hasta la fecha estamos integrados por más de
25 organizaciones sociales con amplia experiencia en VIH.
Nos dirigimos a ustedes para indicarles que, en virtud de la importancia de la participación de sociedad
civil en el MCP, en el marco de una respuesta multisectorial al VIH, estamos pendientes y vigilantes de su
accionar en favor de las poblaciones clave y personas con VIH, de la cuáles son sus representantes ante el
MCP con voz y voto. Estamos sumamente preocupados por lo siguiente:
- Sentimos que la representación de ustedes en favor de la población al cual representan, no
siempre está alineada a las necesidades y prioridades de las poblaciones. - Necesitamos que la sociedad civil actúe de forma conjunta y coordinada, en beneficio de la
sociedad civil y sus poblaciones más vulnerables. - Sentimos que no hay una agenda en común en favor de sus poblaciones.
- Hay representantes principales que no asisten a reuniones o solo asisten a votaciones claves y
que no actúan en favor de sus representadas/os, lo cual no es ético ni refleja responsabilidad ni
compromiso con las poblaciones clave. - Tenemos la percepción que hay dispersión de los y las representantes de la sociedad civil y no
defienden intereses comunes, acordes a las necesidades de las poblaciones clave. - No hay rendición de cuentas que justifique su presencia y representación en el espacio del MCP.
Para impulsar una representación transparente y real, solicitamos que nos permitan apoyar, respaldar su
gestión y proponer ideas. Reiterando que las organizaciones que conformamos el Espacio de
Concertación Nacional de Sociedad Civil para la respuesta del VIH nos encontramos vigilantes y atentos
para coadyuvar en los esfuerzos conjuntos entre ustedes y nosotros en beneficio de nuestras poblaciones,
por lo cual expresamos nuestra predisposición para reunirnos, dialogar y apoyar su trabajo en el marco
de sus competencias y responsabilidades en el MCP Ecuador.
Cordialmente,
Organizaciones que respaldan la carta:
ASOCIACIÓN ALFIL |
ASOCIACIÓN ASIRIS |
ASOCIACIÓN GOOVER |
ASOCIACION SILUETA X |
ASOCIACIÓN UNIDOS SOMOS MÁS |
ASOCIACIÓN VIDA MUJER & FAMILIA |
ASOCIACIÓN LUVID |
ASOPRODEMU |
CARE ECUADOR |
COMUNIDAD LGBTI STO. DOMINGO |
CORPORACIÓN KIMIRINA |
CRISALYS |
GAM NACIONAL PLUS |
FUNDACIÓN EQUIDAD |
FUNDACIÓN FULEV |
FUNDACIÓN HABITAR |
FUNDACIÓN MATICES |
FUNDACIÓN SISAKUNA – ECUADOR CANÁBICO |
FUTPEN |
GRUPO DE APOYO POSITIVO |
PLAPERTS |
RED PROVINCIAL LOS RIOS LGBTI |
UNIÓN VIDA POSITIVA |
VERDE EQUILIBRANTE |
Espacio de Concertación Nacional de Sociedad Civil para la Respuesta al VIH / EC-Ecu