Cronología y manifiesto de violación a los derechos humanos de un PVVS con insuficiencia renal crónica
Manifiesto de X (nombres protegidos)
Soy una persona de 42 años, guayaquileño, paciente del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón, pues tengo insuficiencia renal crónica y soy portador de VIH. En abril de 2020, en plena pandemia, mi salud en cuanto a mi problema renal se deterioró, al punto que llegué a la etapa cinco (hemodiálisis).
Por mis propios medios, busqué iniciar el proceso de trasplante de riñón bajo la guía y asesoría de la trabajadora social del nosocomio en mención, Lcda. R. S..
El departamento de Gestión de Red realizó con éxito la derivación al hospital Luis Vernaza, donde el proceso de pre trasplante (aprobación por parte de especialistas previo a la cirugía) transcurrió con éxito.
Luego de varios meses de proceso, fui convocado por la doctora L. C., nefróloga del hospital Vernaza designada a mi caso, para informarme que quedaba fuera del proceso, ya que pacientes con VIH no son aceptados para este tipo de cirugías, porque no existen los protocolos para esta condición.
Sin cerrar la puerta por completo ante esta negativa, la especialista ofreció ponerme en contacto con el Instituto Nacional de Donación y trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, encargada de la regulación y coordinación de trasplantes a nivel nacional, con el objetivo de encontrar una solución rápida al caso. El ofrecimiento nunca se dio.
Busqué ayuda a entidades sociales, con mi historial clínico en mano, que derivaron en una publicación en un portal web, lo que generó la molestia de la Dra. N. M., miembro de la unidad de trasplante del hospital Luis Vernaza, quien me convoca a una nueva reunión con el objetivo de reclamarme por dicha publicación.
Por mi propia cuenta, encontré la ayuda del INDOT, representado por uno de sus médicos, el Dr. M. H., quien logró con éxito que un hospital de Cuenca acceda a realizarme el trasplante, pero de la noche a la mañana dicho hospital se retractó. Hasta que el INDOT logró que un especialista del hospital Teodoro Maldonado Carbo acceda a realizarme la cirugía.
La Coordinación zonal # 8 de salud demoró más de 3 meses dar la respectiva derivación, pese a que peregriné varias veces de manera presencial a que me dieran una respuesta positiva, sin éxito. Adicional a que el hospital Vernaza no envió a tiempo, de manera escrita, el documento que termina el convenio de mi derivación para trasplante con esa entidad.
Logré obtener la documentación necesaria pero, para la jefatura de trasplantes del Teodoro Maldonado Carbo, representada por la Dra. M. A., era nuevo mi tema y entre reunión con dicha jefatura y el jefe de admisiones, Dr. B. M., me negaron mi ingreso de la documentación, bajo la misma excusa de no existir los protocolos de cirugías para este tipo de pacientes.
Mi última opción, sugerida por el representante del INDOT, Dr. M. H., fue buscar la derivación internacional. Pero tanto la trabajadora social y la nefróloga de trasplantes del hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón, junto con la Coordinación zonal # 8 de salud tomaron distancias conmigo y hasta el momento no puedo lograr nada, mientras mi vida se acaba, irrespetando mi derecho constitucional a la vida, a la salud y a la no discriminación por ser paciente portador de VIH.
Ante tanto calvario y viacrucis por salvar mi vida, he decidido acudir a la parte legal y demandar al estado, representado por el ministerio de salud pública. iI único objetivo es conseguir el ansiado trasplante y recuperar mi vida, ante el quemeimportismo de las entidades públicas llamadas a ayudarme.
Finalmente, ante la presente denuncia que ya fue presentada ante la Función Judicial, temo que mi tratamiento con medicamentos retrovirales para control del VIH; y, de hemodiálisis que me realizo en una clínica mediante convenio con el hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón, sean interrumpidos como una forma de retaliación, por lo tanto, hago público mi caso para que se respeten mis derechos a la salud, a la vida y demás que se mencionan de forma puntual en dicha demanda.
CRONOLOGÍA
JUNIO 2020:
- Ingreso a tratamiento de diálisis, derivado a clínica adscrita al hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón.
JULIO 2021: - Inicio proceso de PRE TRASPLANTE derivado al hospital Luis Vernaza de Guayaquil.
SEPTIEMBRE 2021: - Culmino con éxito primera etapa de PRE TRASPLANTE de riñón (Citas y pruebas médicas con especialistas en nutrición, gastroenterología, psicólogía, imagenología, cardiología, urología y laboratorio para aprobación al ingreso de cirugía de trasplante).
OCTUBRE 2021: - Fuí convocado por la Dra. L. C., nefróloga designada a mi caso en la unidad de trasplante renal del hospital Luis Vernaza de Guayaquil, para informarme interrupción y exclusión del proceso de trasplante por ser potador de VIH.
FEBRERO 2022: - Ante silencio y paralización de mi proceso, busco ayuda a entidades sociales y hacen una denuncia pública por discriminación, difundida en redes sociales.
- Convocado por la Dra. N. M., nefróloga miembro del equipo de la Unidad de trasplante del hospital Luis Vernaza, para reclamarme por dicha publicación.
MARZO 2022: - Luego de 4 meses, bajo presión mía, la unidad de trasplante renal del hospital Luis Vernaza, bajo el sello de la Dra. L. B. emiten documento oficial con justificación de mi separación al proceso de trasplante y fin de convenio.
- Existe la posibilidad de mi trasplante realizarlo en un hospital de Cuenca, pero luego desiste.
- Nace la propuesta por parte del INDOT de realizarme el trasplante en el hospital Teodoro Maldonado Carbo.
MARZO y ABRIL Y MAYO 2022: - Busco en el Gobierno Zonal de salud # 8 y departamento de Gestión de Red del hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón, avance sin éxito mi proceso de derivación para Cuenca y luego para el hospital Teodoro Maldonado Carbo.
JULIO 2022: - Fue rechazado mi ingreso al hospital Teodoro Maldonado Carbo por parte del Jefe de admisiones, a cargo del Dr. B. M., previo a reunión privada con la Jefe de trasplantes de la misma entidad, Dra. M. A. por no existir los protocolos para dicha cirugía.
- Oferta a la derivación internacional por parte del INDOT y paralización del proceso por parte de personas llamadas a emitir la documentación respectiva para dicho proceso.
24/OCTURE/2022: - Presento denuncia formal ante la función judicial por la vulneración de derechos constitucionales, representado por el Abogado José Flores Sánchez.
Quito, 27 de octubre de 2022
Contacto: info@FederacionLGBT.com – 0982001871
Psic. Diane Rodríguez
Directora Nacional de la Federación
Centro Psico Trans Quito
Asociación Silueta X
Lcdo. Javier Vallejo
Presidente Nacional de la Federación
Asoc. Milagro GLBTI
Sr. Daan Acosta
1er vicepresidente Nacional
Asoc. Transmasculinos – Nobol
Germán Castillo
2do vicepresidente de la Federación
Presidente Asociación Es Mi Familia
Sr. Geovanni Jaramillo
Vocero Nacional de la Federación
Asoc. Bolivarianos Diversos
Econ. Isaías Álvarez Pacheco
Aliado a la Federación
Observatorio GLBTI de Ecuador



